El presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, Benjamín Prieto, ha reclamado al Gobierno regional “un claro compromiso presupuestario”en torno al anunciado Plan Extraordinario por el Empleo en Castilla-La Mancha 2015-2017 para que esta institución pueda comprometerse financieramente con este proyecto “con garantías”. Así se lo ha manifestado a la consejera de Economía, Empresas y Empleo del Gobierno castellano-manchego, Patricia Franco, durante el encuentro que han mantenido a primera hora de esta tarde en el Palacio Provincial.
Reunión en la que Prieto le ha trasladado las “dudas” que le genera el hecho de que “se pida la colaboración económica de la Diputación en este Plan de Empleo sin que el propio Gobierno castellano-manchego tenga todavía elaborados sus presupuestos para el ejercicio 2016”. Esta falta de base presupuestaria genera desconfianza en la Diputación, porque, según su presidente, “cuando hablamos de empleo se debe acometer con políticas serias, con rigor presupuestario y consignaciones concretas, que ofrezcan la seguridad de que cuando se ejecute no haya problemas de tesorería”.
Sin embargo, frente a esa ausencia de presupuesto regional, llama la atención de Prieto que “la Junta de Comunidades, sin embargo, sí exija a la Diputación una consignación presupuestaria concreta; algo a todas luces bastante paradójico”.
En consecuencia, el presidente de la Diputación le ha manifestado a la consejera la necesidad de que se concreten estos términos con el fin de que la institución provincial pueda apoyar económicamente este plan con total garantía. Y es que, según ha recordado Prieto, “para esta Diputación el empleo es muy importante” a la vez que ha manifestado “su total compromiso con las personas que no tienen empleo”.
En este sentido ha puesto como ejemplo el Plan Provincial de Empleo, ejecutado con fondos propios de la Diputación y con el que unos seiscientos conquenses han tenido un contrato este año, a lo que ha sumado los talleres de empleo ejecutados con la colaboración de la Junta de Comunidades y los convenios para el arreglo de caminos y la limpieza de montes, que también han generado bastante empleo durante su ejecución.
Teniendo como referencia dicho plan provincial, la Diputación está dispuesta a aportar una cantidad similar a la destinada este año a este programa. Una oferta que cubre gran parte del montante solicitado por el Ejecutivo castellano-manchego y que “es el importe al que puede llegar esta Diputación sin que se vean mermadas las inversiones y servicios a realizar en los municipios de la provincia”, ha detallado Prieto.
En consecuencia, el presidente de la Diputación ha dejado clara su intención de colaborar financieramente con este plan regional de empleo; eso sí, reclamando a cambio “compromiso, seriedad y más concreción por parte del Gobierno regional”, ha concluido.