
Más de quinientas mujeres en la provincia se encuentran bajo sistemas de protección de Policía y Guardia Civil por denuncias de violencia de género
El subdelegado del Gobierno en Albacete, Miguel Juan Espinosa, acompañado por la responsable de la Unidad de Violencia contra la Mujer de la Subdelegación, Ángeles Martínez, ha presidido la reunión de coordinación con las unidades especializadas de violencia contra la mujer de la Policía Nacional y de la Guardia Civil.
Espinos ha agradecido a los responsables de las Guardia Civil, EMUME (Equipo de Mujer y Menores) y de la Policía Nacional, UFAM (Unidad de Atención a la Familia y Mujer), su trabajo constante e implicación en las labores de protección a las mujeres e investigación de los delitos como víctimas de violencia de género; y ha subrayado, la importancia de la educación como medida preventiva,con la labor de concienciación que se realiza a través de las actividades del Plan Director en la que participan de forma activa el Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil en la provincia de Albacete.
A esta reunión de coordinación han asistido además de la secretaria general de la Subdelegación del Gobierno, Beatriz Rodríguez, el capitán de la Guardia Civil, Santiago Martínez, la responsable de la UFAM, Genoveva Armero y el subinspector Antonio Cano.
Durante la sesión de trabajo se ha acordado fijar una periodicidad trimestral para estos encuentros, con el fin del realizar tareas de coordinación, evaluación y seguimiento, independientemente del intercambio de información por temas puntuales.
En este sentido se ha puesto de manifiesto que en la actualidad la Unidad de Atención a la Familia y Mujer de la Policía Nacional en la provincia de Albacete tiene bajo protección a 258 mujeres, y el Equipo de Mujer y Menores de la Guardia Civil 324, siendo ésta una de las tareas principales, junto con el trabajo de investigación de las denuncias por violencia de género, que resulta de vital importancia para que la fiscalía pueda actuar de oficio en los casos en el que las víctimas no quieran interponer denuncia a sus maltratadores.
Por parte de los asistentes se han analizado los distintos sistemas y aplicaciones informáticas disponibles como el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (VioGén) puesto en marcha en el 2007,con el que se establece una predicción del riesgo y también de uso preventivo, emitiendo avisos o alertas en casos de alguna incidencia, que pueda suponer un peligro para la víctima; así como el SIRAJ (Sistema de Registros Administrativos de Apoyo a la Administración de Justicia), donde se vuelcan en este registro central todas las medidas cautelares, requisitorias, sentencias y registro central para la protección de las víctimas de la Violencia de Género.
En las evaluaciones policiales que son preceptivas para la incorporación de los datos al sistema VioGén, hay que añadir que además de evaluar el nivel de riesgo (alto, medio, bajo, no apreciado), se incluyen también circunstancias que puedan ser de especial relevancia así como la existencia de menores en situación de vulnerabilidad y en situación de riesgo.
Los asistentes han puesto además de relieve la buena comunicación, información y coordinación existente con el Juzgado de Violencia sobre la Mujer en Albacete,así como la labor fundamental de apoyo y asesoramiento desarrolladopor los distintos Centros de la Mujer, dependiente del Instituto de la Mujer del Gobierno de Castilla-La Mancha.