
El PSOE insta al Pleno a apoyar al Estado en su tarea de captación, planificación y gestión de los Fondos Europeos de Recuperación
La portavoz del Grupo Municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Toledo, Noelia de la Cruz, ha avanzado que en el Pleno ordinario que se celebrará este jueves, 18 de febrero, se va a instar a los grupos políticos a apoyar al Estado español en su tarea de captación, planificación y gestión de los Fondos Europeos para la Recuperación, Transformación y Resiliencia; un instrumento temporal para la recuperación dotado con 750.000 millones de euros, de los cuales 150.000 corresponderán a España.
“Esta vez Europa ha sabido dar una respuesta distinta a sus empresas y a sus ciudadanos”, ha señalado la portavoz socialista en el Ayuntamiento de Toledo, para recordar que el pasado 17 de diciembre “se adoptó, después de un difícil proceso de negociación, la concreción de los fondos Next Generation EU”, financiación que como ha explicado permitirá “planificar reformas e inversiones” para lo que será necesario “establecer mecanismos de gobernanza entre todas las administraciones y entre el sector público y el privado” pues “es imprescindible generar un marco amplio de confianza, colaboración y cooperación” para la recuperación.
En este sentido, Noelia de la Cruz ha puesto de manifiesto que el esfuerzo del Estado “nos permite hoy apuntalar el futuro inmediato sobre cimientos sólidos. Podemos entrever las perspectivas de una recuperación, fundamentada en tres pilares”, que como ha detallado son: el progresivo control de la pandemia, una política económica y fiscal que asegura la estabilidad de los mercados, y un importante paquete de medidas dirigidas a trabajadores autónomos y empresarios.
Así, la portavoz del Grupo Municipal Socialista ha comentado que la Comisión Europea ha pronosticado para España este año un crecimiento económico del 5,6 por ciento, el mayor de entre todos los estados miembros de la Unión, una recuperación que continuará y se consolidará en 2022, con un crecimiento del 5,3 por ciento; mientras que el paro en el cuarto trimestre de 2020 ha llegado al 16,13 por ciento, muy lejos del 26,94 por ciento registrado en 2013. Unos datos que en Castilla-La Mancha dejan una tasa de desempleo en 2020 del 17,39 por ciento, frente al 31,24 por ciento del año 2013.