
El PP-CLM insiste en que, a pesar de que Page `criminalice´ a la Hostelería, la Cultura y el Deporte, estos sectores `no son parte del problema´ si no `parte de la solución´ para combatir el virus
La diputada regional del Grupo Parlamentario Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha, Gema Guerrero, ha insistido hoy en que, a pesar de que Page “criminalice” a la Hostelería, la Cultura y el Deporte, de ser los culpables de los contagios, estos sectores “no son parte del problema”, si no “parte de la solución para combatir el virus”.
Así se ha pronunciado Guerrero, en rueda de prensa, donde ha lamentado que ayer, el Gobierno de Page y el PSOE votaran en contra del Plan de Apertura de la Hostelería, la Cultura y el Deporte, -propuesto por el presidente del PP-CLM, Paco Núñez-, y que además tampoco contó con el apoyo del partido de Ciudadanos.
La dirigente popular ha señalado que se trata de un Plan “ambicioso” y “controlado” de estos sectores que pretende “intensificar las medidas para luchar contra la pandemia” evitando la quiebra de los negocios, con un modelo similar al que ha implantado en la Comunidad de Madrid la presidenta Díaz Ayuso y que está “funcionando”.
Para el PP-CLM, las medidas adoptadas por el Gobierno de Page “son insuficientes, improvisadas y están faltas de convicción”, por lo que ha quedado demostrado que el presidente de esta tierra “no cree en la hostelería, ni en la cultura ni en el deporte” mientras que solo sabe “prohibir, cerrar y limitar su actividad”.
En este sentido, Guerrero ha asegurado que “si Page cree que con la hostelería cerrada se van a reducir el número de contagios” ha quedado evidenciado que las reuniones se están produciendo en el ámbito privado y es ahí donde sí está habiendo contagios”, como ya está ocurriendo en las numerosas fiestas ilegales que la Policía ha detectado en diferentes ciudades.
Además de esto, ha detallado que ha sido el propio Ministerio de Sanidad el que ha informado que los contagios en la hostelería no llegan al 3 por ciento y que los contagios en el deporte no superan el 0,34 por ciento, y, aun así, el Gobierno de Page en “sus nuevas medidas” sigue culpabilizando y castigando a la hostelería, el deporte y la cultura.
Page solo ofrece “limosnas” a la Hostelería
De esta manera, ha lamentado que la hostelería “se está desangrando” y que está “herida de muerte” y Page lo único que les ofrece son “limosnas”, ya que después de casi un año de pérdidas en la facturación, 2.100 euros “no va a solucionar los problemas y la ruina de los hosteleros”.
Por eso, el PP-CLM exige ayudas directas a fondo perdido para aquellos sectores más perjudicados por la pandemia y “no migajas”, puesto que estos sectores “no pueden esperar más tiempo”, porque si no llegan ya estas ayudas será tarde y muchos negocios se quedarán en el camino.
En cuanto al sector cultural, el PP-CLM apuesta por abrir cines, teatros o museos con todas las medidas de seguridad y aforo; además de un plan de activación turística o que se apoye a las librerías de la región.
Además, queremos que el deporte sea declarado actividad esencial y asegurar que todos los castellano-manchegos puedan acceder a la práctica deportiva; con la apertura de los gimnasios con un aforo del 50% garantizando todas las medidas de higiene y que se permita practicar deporte en edad escolar, amateur o en instalaciones públicas o privadas y que, también, se permita acceder al público a estos eventos.
Plan de Apertura de la Hostelería, la Cultura y el Deporte propuesto por el PP-CLM
Medidas en establecimientos de hostelería y restauración
1.- Terrazas con mesas de 6 comensales como máximo, o en caso de grupos de afinidad mayores, de ese número en función de la superficie y aforo del local.
2.- Interiores con mesas de 4 comensales como máximo en distancia convencional o estándar o, en caso de grupos de afinidad o convivencia mayores, de ese número en función de la superficie y aforo del local.
3.- Obligatoriedad de llevar de manera permanente mascarillas en interiores y exteriores, y que solo puede retirarse en el momento de ingerir comida y bebida
4.- Servicio en barra al 50% de aforo y mantenimiento de una distancia de 1,5 metros entre clientes individuales o grupos de cuatro personas máximo.
5.- Cierre de los establecimientos media hora antes del toque de queda. La recuperación de la actividad de tarde-noche es importantísima para el sector, de modo que su horario siempre debería quedar vinculado al horario del toque de queda en los términos citados.
6.- Servicio de entrega a domicilio hasta las 00.00 horas, o en su caso, hasta una hora después del toque de queda.
7.- Ventilación adecuada de los espacios cerrados
8.- Dotación de elementos como geles para desinfección de manos y papeleras para desechar mascarillas
9.- Eliminar la obligatoriedad de la aplicación de la APP de rastreo, por cuanto, como se ha demostrado, no hay causa efecto entre contagio y ejercicio de actividad. Dicha imposición presupone malas prácticas en el sector y por tanto su criminalización a priori.
Medidas en materia de turismo y cultura
1.- Apertura de los cines, teatros, auditorios y espacios similares de la Comunidad de Castilla-La Mancha que podrán concluir su actividad en horario que no supere el toque de queda.
2.- Plan de reactivación turística para favorecer que los castellano-manchegos descubran los atractivos turísticos más desconocidos que ofrece nuestra región y su riqueza cultural, patrimonial y eno-gastronómica. Se redactará en coordinación con la FEMP, y los sectores de hostelería, turismo y agencias de viaje.
3.- Plan de ayudas a las librerías.
4.- Plan de avales para financiar a los sectores audiovisual y de las artes escénicas.
Medidas de apoyo al ocio nocturno
Permitir que discotecas, salas de baile, salas de fiestas, restaurantes-espectáculo y bares especiales puedan prestar servicios de hostelería y restauración siempre que la licencia de funcionamiento lo prevea como actividad complementaria y con la adopción de las medidas generales adoptadas para el resto del sector de hostelería.
Medidas para la práctica del deporte en centros deportivos de interior y exteriores
1.- Reconocimiento como “actividad esencial” de la prestación de servicios de educación física, actividad física y deporte, a cargo de profesionales y técnicos cualificados, dado que el acceso y la práctica de los mismos son reconocidos por nuestra Constitución como un derecho fundamental.
2.- Apertura de los gimnasios permitiendo la actividad con un aforo del 50% en instalaciones interiores y 60% en canchas y pistas exteriores.
3.- Establecimiento de medidas de higiene que garanticen que las instalaciones permanezcan limpias, desinfectadas y bien ventiladas en todo momento, especialmente en lo que se refiere a aseos (que deberán limpiarse al menos 6 veces al día), vestuarios y zonas de actividad deportiva, estableciendo ciclos periódicos de limpieza, especialmente antes del inicio y al final de cada actividad.
4.- Dispensar el mismo trato a toda práctica físico-deportiva supervisada por profesionales y técnicos, independiente de su ámbito (federado o no) y, en el caso de que se establezcan medidas diferentes de restricción según el subsector, éstas estén basadas en evidencias y datos de contagio que justifiquen dichas diferencias.
5.- Facilitar en la medida de lo posible espacios públicos a todas las entidades y profesionales que, ante determinados niveles de alerta, no puedan prestar sus servicios de educación física, actividad física y deporte en sus instalaciones. En su caso, proporcionar ayudas económicas para que las instalaciones deportivas puedan adaptarse a las nuevas medidas establecidas como necesarias, con el fin de que puedan seguir cumpliendo su función.
6.- Establecimiento de garantías suficientes para que las personas que requieran especial atención, en razón a la edad, capacidad física o psíquica, patologías, circunstancias sociales o vinculadas a la salud, sigan recibiendo los servicios de ejercicio físico prestados por profesionales de la educación física y deportiva, con especial énfasis en aquellas circunstancias en las que esta prestación se realiza bajo prescripción médica.
7.- Permitir el acceso al público a los eventos deportivos, previo análisis individual de las condiciones particulares de cada instalación a efectos de determinar el porcentaje de aforo susceptible de ser utilizado y establecer sus concretas medidas de seguridad.