
Aroca exige a Page un Plan de Rescate `real y efectivo´ para el Tercer Sector con mayor dotación económica para dar seguridad y estabilidad presupuestaria a las asociaciones y entidades
El diputado del Grupo Parlamentario Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha, Vicente Aroca, ha exigido hoy al Gobierno de Page un Plan de Rescate “real y efectivo” para el Tercer Sector con mayor dotación económica con el fin de dar certidumbre, seguridad y estabilidad presupuestarias a las entidades y asociaciones de la región.
Así se ha pronunciado Aroca, en rueda de prensa, donde ha advertido al Gobierno regional que se deje de “anuncios y ocurrencias” ya que, lo que realmente necesita el Tercer Sector es “un mayor compromiso” y la dotación presupuestaria suficiente para dar un servicio de calidad a los usuarios.
En este sentido, el dirigente popular lamentado que “basta ya de engaños” y ha pedido a Page que atienda de manera “real y efectiva” a las entidades del Tercer Sector que están lanzando un SOS porque ya “no pueden aguantar más”.
“Ya está bien de ningunear al Tercer Sector”, ha indicado Aroca, que al mismo tiempo ha destacado la importancia de que el Gobierno regional “se siente a hablar con las entidades y escuche todas y cada una de sus propuestas y lleve a la práctica sus demandas”.
Frente a ello, ha destacado que el presidente del PP-CLM, Paco Núñez, continúa escuchando a toda la sociedad civil castellano-manchega en todos los ámbitos, y así se ha trasladado en sede parlamentaria en numerosas ocasiones, a pesar de que el Gobierno regional y el PSOE de Page ha votado en contra de manera sistemática a todas nuestras iniciativas.
Además de esto, Aroca ha denunciado que las entidades y colectivos están “cansados y decepcionados” porque necesitan “certidumbre, seguridad y estabilidad presupuestaria” y que su gobierno “les ampare” y les reconozca el gran esfuerzo que están haciendo.
Pide la apertura inmediata de los Centros de Día en CLM
Por otra parte, ha exigido al Gobierno de Page la apertura inmediata de los Centros de Día en nuestra región, puesto que “siguen cerrados” mientras que en el resto de Comunidades Autónomas están abiertos y funcionando con los protocolos higiénico sanitarios oportunos.
Por eso, ha acusado a Page de “no ser sensible con las necesidades y demandas de los colectivos y asociaciones que están pidiendo que se abran los Centros de Día para atender a sus familiares”.
La Ley del Tercer Sector “ni de lejos las expectativas” de entidades y asociaciones
También, Aroca ha asegurado que la Ley del Tercer Sector no está cubriendo “ni de lejos” las expectativas de entidades y asociaciones que están lanzando continuamente un “SOS” porque se sienten “abandonadas” por el Gobierno regional.
Así, diputado regional del GPP ha recordado que en Castilla-La Mancha existen 5.200 entidades que se preocupan por las personas más vulnerables y que atienden a 400 mil personas generando más de 6.400 puestos de trabajo.
Además, ha insistido en que estas entidades tienen carácter de servicio público y que como tal deben ser consideradas por el Ejecutivo Autonómico como “servicio esencial”.
Por ello, ha señalado que las expectativas de la Ley del Tercer Sector están “muy claras”; estabilidad económica, seguridad jurídica y certidumbre para las personas mayores, menores, dependientes, personas en riesgo de pobreza y exclusión social y personas con discapacidad.
Sin embargo, ha apuntado, esta Ley “ni es ágil ni les está quitando burocracia” a la hora de que las entidades puedan acogerse a las convocatorias”, y, por eso, hace falta que los pagos de las ayudas se tramiten de manera rápida, así como las subvenciones y los convenios.
Sobre los fondos europeos, Aroca ha reclamado al Gobierno de Page que “tenga en cuenta las necesidades del Tercer Sector” y que se destinen “a su antojo”. Así, ha pedido a Page que escuche sus demandas y tenga en cuenta sus reivindicaciones.
Exige a Page que incremente el presupuesto del Ingreso Mínimo de Solidaridad
Por último, Aroca ha lamentado los escalofriantes datos que hemos conocido del Ingreso Mínimo Vital del Gobierno de España, ya que solo una familia de cada cinco recibe este tipo de ayuda y además se está retrasando el pago.
Y mientras tanto, en Castilla-La Mancha Page “recorta y congela” las cantidades económicas presupuestarias de la ayuda de Emergencia Social, puesto que se ha reducido en un millón de euros para el ejercicio 2021 respecto al año 19.
Además, ha lamentado que el Ejecutivo Autonómico ha congelado el presupuesto del Ingreso Mínimo de Solidaridad y ha exigido a Page que incremente la partida porque en estos momentos solo tienen derecho a recibirlo aquellas personas que ya lo vienen haciendo y las nuevas solicitudes se están denegando.
Por último, ha solicitado que se tenga en cuenta el criterio profesional de los profesionales de Atención Primaria de los servicios sociales.