
El Gobierno de Castilla-La Mancha facilita la atención a las personas mayores y en situación de dependencia en el entorno
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha
facilitado la atención a las personas mayores y en situación de
dependencia en el entorno, durante el año 2020 en colaboración con los
ayuntamientos de toda la región.
La consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, ha manifestado que
“se trata de 44 proyectos innovadores que tienen como objetivo
fomentar la autonomía personal, favorecer la permanencia de las
personas en su entorno habitual, prevenir situaciones de aislamiento, de
soledad, así como contribuir en la prevención de la
institucionalización de personas en situación de dependencia y de la
despoblación entornos rurales”.
En este sentido, la titular de Bienestar Social ha destacado que “se
han desarrollado principalmente en municipios en los que se ha detectado
la necesidad de apoyo y acompañamiento a personas mayores, con
discapacidad, en situación de dependencia, pero que en todo caso
requieren atención puntual para su vida diaria”. En concreto, “los
proyectos innovadores incluyen la prestación del servicio de comidas a
domicilio diario en determinadas zonas, que permite a las personas
beneficiarias contar con un apoyo continuado que cubra esta necesidad
esencial”, ha aseverado la consejera.
A través de estos proyectos innovadores destinados a acercar los
servicios al domicilio y al entorno de las personas se pretende que las
personas que necesitan cuidados y apoyos, “puedan permanecer viviendo
en su hogar, evitando el desarraigo y frenando la despoblación del
medio rural, ya que mediante la prestación de estos servicios también
se origina una actividad económica que crea empleo estable en estos
municipios”, ha matizado Aurelia Sánchez.
Durante el año 2020, han sido 44 los municipios, incluidos en el Marco
de Concertación para el desarrollo de los Servicios Sociales de
Atención Primaria, los que se han beneficiado de estos proyectos. Por
provincias han sido 18 en Albacete, 13 en Ciudad Real, seis en Cuenca,
tres en Guadalajara y cuatro en Toledo.