Manifestamos públicamente nuestro apoyo y adhesión a la Plataforma Más Plurales, en defensa de la pluralidad educativa.
La LOMLOE vulnera derechos reconocidos en la Constitución, reduce progresivamente el modelo de la enseñanza concertada y atenta contra la pluralidad educativa. Además, y entre otros aspectos, la Ley Celaá pone en duda la supervivencia de los centros de
educación especial y relega la Religión a asignatura de segunda, condenando al paro a su profesorado. Claramente, esta Ley, tramitada sin consenso, rechaza cualquier intento de
alcanzar un Pacto de Estado por la Educación.
Se ha lanzado la campaña lleva por título “Más plurales, más libres, más iguales. Hacia una
escuela realmente inclusiva, con todos y para todos” y, además de otras asociaciones y
organizaciones, Escuelas Católicas Guadalajara en representación de todos sus centros,
se une y apoya la misma.
Desde Escuelas Católicas de Guadalajara pensamos que no es el momento de debatir, ni
de aprobar ninguna Ley y menos sin consenso ni diálogo social. La comunidad educativa
está ahora en lo que tiene que estar, que es intentar paliar los efectos negativos de esta
pandemia a todos los niveles, trabajando codo con codo con las Administraciones, los
centros, el profesorado y las familias para sacar adelante los retos educativos y sociales
que plantea este delicado momento. Por todo ello, se denuncia que se ha sustraído a la
comunidad educativa del sano y democrático debate que debe acompañar la aprobación
de toda ley. La democracia social y participativa ha dejado de serlo de manera efectiva y
plena en estos últimos meses.
En vez de aplazar los debates de la Ley a otro momento más oportuno, el Gobierno ha
preferido aprovechar estos dramáticos momentos para acelerar su nueva Ley, sin debate
y sin consenso, e introducir cambios de gran calado en su articulado que conducen hacia
el dominio sistémico del Estado, dotando a las Administraciones de facultades cada vez
más amplias en detrimento de las familias como primeras educadoras de sus hijos.
De hecho, la LOMLOE elimina la demanda social y permite distribuir a los alumnos por
centros reduciendo significativamente la elección educativa de las familias, un derecho
avalado por la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Se inventa un derecho a
la educación pública -cuando el derecho reconocido en la Constitución es el derecho a la
educación-; la enfrenta al modelo de educación concertada, ampliamente implantado en
Europa, rompiendo la complementariedad de redes recogida en la Constitución; devalúa
la enseñanza de la asignatura de Religión en la escuela aplicando un laicismo impropio y
pone en duda la supervivencia de los centros de educación especial, entre otros
aspectos.
Actualmente hay una campaña de recogida de firmas contra la Ley y a favor de la
convivencia de los diferentes modelos educativos y de los derechos reconocidos en
nuestra Constitución en la página web www.masplurales.es.
Al mismo tiempo anunciamos la puesta en marcha de una serie de acciones encaminadas
a informar a la comunidad educativa de Guadalajara del contenido de la Ley y que
promoveremos movilizaciones sociales cumpliendo con todas las recomendaciones de
seguridad e higiene frente a la COVID-19.