La Seguridad Social registró 2.030.477 afiliados extranjeros de media en junio, lo que supone un incremento de 20.593 ocupados respecto al mes anterior (1,02%).
Los sectores que más sumaron, dentro del Régimen General, fueron Construcción (7,09%), Hostelería (5,95%) y Administración Pública y Defensa (4,61%).
A último día de mes, por otra parte, se contabilizaron 2.011.827 afiliados
extranjeros. Si tomamos en cuenta la cifra del cierre de junio, se habrían
recuperado 45.435 afiliados extranjeros desde el último día marzo, mes en
que se empezó a constatar el impacto de la pandemia en COVID-19 en el
mercado laboral y que terminó con 1.966.392 ocupados foráneos.
La variación interanual es negativa, (-6,78%), como ocurre desde abril. La
afiliación de este colectivo contabilizó de media 147.792 activos menos que
en junio del año pasado.
En el conjunto del sistema de la Seguridad Social, los ocupados extranjeros representaron un 10,90% del total de media.
Del total, 1.268.659 procedían de países de fuera de la UE y el resto
(761.818), de países comunitarios. Un 56,76% fueron hombres
(1.152.416); mientras que las mujeres supusieron el 43,24% (878.061).
Los grupos de trabajadores extranjeros más numerosos fueron los de
personas procedentes de Rumanía (334.221), Marruecos (254.664), Italia
(123.155) y China (92.385). Les siguieron los trabajadores nacionales de
Colombia (74.978), Ecuador (68.916), Reino Unido (67.793), Venezuela
(64.465) y Bulgaria (59.358). También se registraron más de 50.000
afiliados procedentes de Portugal (54.728).
Afiliación de extranjeros media mensual
Los datos de afiliación media de extranjeros reflejan en junio un incremento
de 20.593 ocupados respecto a la media de mayo (1,02%), hasta situar el
número total en 2.030.477 trabajadores.
Sumaron afiliados extranjeros la mayor parte de las comunidades
autónomas encabezadas por Castilla-La Mancha (11,07%), Aragón
(6,81%) y Extremadura (6,26%). Perdieron trabajadores extranjeros
Andalucía (-7,79%), Murcia (-4,67%), La Rioja (-1,96%) y Navarra (-
1,07%). También restaron Ceuta (-5,22%) y Melilla (-1,70%).
Por regímenes, como es habitual, la mayoría de los afiliados extranjeros
se encuadró en el Régimen General, con 1.674.965 trabajadores (incluye
el Sistema Especial Agrario, con 225.735 ocupados, y el de Hogar, con
157.425). Le siguió el Régimen de Autónomos con 350.875 afiliados; el
Régimen Especial del Mar, con 4.602, y el del Carbón, con 35.
El Régimen General sumó de media en el mes un 0,82% de afiliados
extranjeros. Los sectores que más incremento registran son Construcción
(7,09%), Hostelería (5,95%) y Administración Pública y Defensa (4,61%).
Han sufrido pérdida de ocupados el Sistema Especial Agrario (-9,27%),
Educación (-8,47%) y Actividades Sanitarias (-0,48%).
El número de extranjeros inscritos en el Régimen Especial de Trabajadores
Autónomos, por su parte, creció un 1,95% en el último mes.
Datos a final de mes
La Seguridad Social registró 2.011.827 afiliados extranjeros el último día
de junio, lo que supuso 10.214 trabajadores menos respecto al inicio del
mes (es decir, un 0,51% menos).
Por comunidades autónomas, sumaron afiliados Castilla-La Mancha
(4,23%), Galicia (3,53%), Cantabria (3,33%), Asturias (3,18%), Castilla y
León (2,96%), Baleares (2,66%), Cataluña (2,48%), Aragón (2,45%),
Madrid (1,33%), C. Valenciana (0,75%) y Canarias (0,57%). Pierden
afiliados extranjeros Andalucía (-11,82%), Murcia (-9,02%), La Rioja (-
4,67%), Extremadura (-3,35%), Navarra (-2,77%), y País Vasco (-0,01%),
así como Ceuta (-5,58%) y Melilla (-1,07%).
La evolución por sectores fue desigual. Servicios de comidas y bebidas
(17.409), Comercio al por menor (5.950) así como Actividades de
construcción especializada (4.508) y Construcción de edificios (3.319)
fueron los sectores que más afiliados sumaron entre el primer y el último
día de mes. Por el contrario, Educación perdió 10.140 ocupados
extranjeros.
Variación interanual
La afiliación media de este colectivo registró en junio 147.792 activos
menos que el mismo mes del año pasado (-6,78%). Todas las
comunidades autónomas vieron reducir su número de afiliados extranjeros
en términos interanuales, especialmente Islas Baleares (-24,58%), Islas
Canarias (-9,51%), Extremadura (-8,53%), la Comunidad Valenciana (-
7,69%), así como Ceuta (-24,74%) y Melilla (-22,01%).
En el Régimen General, el número de trabajadores extranjeros inscrito bajó
un 8,51% en el último año, con pérdidas especialmente pronunciadas en
la Hostelería (-23,90%) y las Actividades Artísticas (-21,33%).
El número de trabajadores extranjeros autónomos, sin embargo, ha
crecido un 2,42% en términos interanuales.