TOLEDO AIRE LIMPIO y representantes del movimiento antiincineración de residuos de más de 20 países se dieron cita en MontcadaiReixacen el II Encuentro Internacional contra la incineración de residuos en las cementeras y a favor del residuo cero contra el cambio climático organizada por GAIA tras el éxito de la I Jornada Internacional del pasado año en Barletta (Italia ).
La Plataforma TOLEDO AIRE LIMPIO ha participado en la II Jornada Internacional de Plataformas contra la incineración de residuos y a favor del residuo cero, que se ha celebrado en Montcada iReixac durante los días 27,28 y 29 de noviembre.
En ella se han dado cita, junto con el resto de las plataformas que integran la Coordinadora Estatal de Plataformas contra la incineración de residuos en las cementeras, la representación del movimiento contra la incineración de residuos de más de 20 países, que se desplazaron al finalizar la II Jornada a Paris para participar en la cumbre del clima y desmentir allí que la incineración de residuos sea una práctica respetuosa con el medio ambiente que disminuye las emisiones de CO2 contribuyendo así contra el cambio climático, y alertando del peligro que supone también en este sentido la firma del TTIP y sus mecanismos de arbitraje.
La puesta en común de los participantes nos ha permitido concluir que el modelo de gestión de residuos implantado por las cementeras en todos los países es un modelo injusto e insostenible producto de un sistema de producción y consumo injusto e insostenible, que se basa en la explotación de los recursos naturales y de las personas a favor exclusivamente del beneficio económico de unos pocos, que los vuelve omnipotentes con la firma de los tratados internacionales de libre comercio y sus mecanismos de arbitraje de solución de conflictos, como se ha puesto de manifiesto con la experiencia del NAFTA en Méjico, y que amenaza ahora a Europa con el TTIP.
Hemos visto que las cementeras operan del mismo modo en todos los países, intentando convencer a la población, con la complicidad de los poderes públicos,de que la práctica de incineración de residuos en sus hornos contribuye a la lucha contra el cambio climático, es más respetuosa con el medio ambiente, crea puestos de trabajo, es inocua y favorece el ahorro de energía y la gestión de los residuos. Y sin embargo del trabajo realizado en los talleres que se conformaron pudimos concluir que el resultado eratambién el mismo en todos los países, evidenciando que suponen un peligro para la salud al incrementar la toxicidad de sus emisiones contaminantes, que no es cierto que contribuyan a la disminución de emisiones de CO2 a la atmosfera, que se consume mayor energía en cuanto se basa en un sistema de descarte y extractivo al no agotar el ciclo de vida útil de los materiales, que no supone una disminución de los residuos sino que ha convertido la gestión de éstos en un lucrativo negocio par ellas convirtiéndose en incineradoras encubiertas con menores garantías que las propias incineradoras ad hoc, y que tampoco es cierto que mantenga puestos de trabajo ya que en todas ellas se ha procedido al despido de un gran número de trabajadores pese a disminuir en gran parte de los países que se dieron cita y sobre todo en España su producción de cemento.
Tal modelo debe ser revertido para garantizar la supervivencia del planeta y la propia subsistencia digna de las personas sustituyendo una economía extractiva y de descarte por una economía circular de rediseño de los productos y el desarrollo de planes de trabajo garantizado basado en la recuperación del medio ambiente y la gestión de residuos mediante la reutilización y el reciclado. Que esto sea posible pasa porque nuestros poderes públicos y muy especialmente nuestras Consejerías de Medio Ambiente, prioricen la salud, el medio ambiente y el empleo a la rentabilidad de las cementeras y delos grandes podereseconómicos del sector privado.
La Plataforma TOLEDO AIRE LIMPIO valora muy positivamente este encuentro constatando que la oposición que desde hace 10 años lleva desempeñando contra la incineración de residuos en las cementeras de Holcim, Lafarge y Cemex en La Sagra, se coordina cada vez con más fuerza sumando esfuerzos con las organizaciones que han participado en este Encuentro Internacional.