Los datos de paro reflejan una realidad muy preocupante en Castilla-La Mancha. El incremento de las cifras es alarmante pero quizás lo es mucho más el hecho de que la contratación indefinida se haya reducido un 11,9% frente al incremento a nivel nacional del 1,86%.
Estos datos por si solos ya son bastante llamativos, pero lo es mucho más si tenemos en cuenta que la contratación general de Castilla-La Mancha ha crecido por encima de la media nacional, concretamente en España lo hace al 3.4% mientras que en nuestra región lo ha hecho al 5,7%.
Estos datos sólo ofrecen una lectura clara, concisa y evidente, es decir, si se incrementa la contratación por encima de la media del país pero al mismo tiempo somos la región de España con peores datos de contratación indefinida, sólo cabe pensar que el empleo que se está generando es absolutamente precario.
Sorprende igualmente que desde CCOO, además de culpar de los datos del paro a los empresarios y quitar toda responsabilidad al Gobierno socialista, pide que se ponga en marcha el Plan Extraordinario de Empleo en los ayuntamientos que supondrá la contratación de 60.000 personas, según los datos aportados por el propio Gobierno Socialista de Castilla-La Mancha, es decir, un empleo de seis meses de duración que irremediablemente volverán a engrosar las listas del paro y, con ello, a fomentar más contratación precaria.
Cabe recordar igualmente que el Gobierno de María Dolores Cospedal destinaba una cantidad importante de los fondos destinados al empleo a fomentar la contratación en el mundo empresarial, lo que suponía que un porcentaje de los trabajadores contratados gracias a las ayudas institucionales posteriormente seguían en la empresa, a diferencia de lo que ocurrirá actualmente.