La Diputación Provincial de Cuenca mantiene, entre sus líneas de actuación, una apuesta decidida por el sector de la artesanía conquense como una vía más de desarrollo de la economía provincial.En esta apuesta se enmarca el apoyo de la institución conquense a la Feria de la Artesanía de Castilla-La Mancha y a la presencia de artesanos de nuestra provincia en este escaparate regional. Una feria ésta, Farcama, que este año cumple su 35ª edición y que se desarrolla del 9 al 18 de octubre en el Centro de Recepción de Turistas ‘Toletvm’ de la capital regional con la participación de un total de 159 expositores, la gran mayoría castellano-manchegos.
La presidenta del Patronato de Desarrollo Provincial, Paloma García Casado, tiene previsto asistir mañana, viernes, al acto de inauguración de la feria, que está programado para las 12 del mediodía. Una visita en la que la diputada provincial recorrerá las instalaciones de Toletvm y, sobre todo, visitará a los cuatro expositores de la provincia de Cuenca para conocer sus primeras impresiones sobre la feria.
Y es que este año participarán en la zona de artesanos de Farcama el taller de vidrio Arte y Diseño ‘María de la O’ (Quintanar del Rey), la artesana de jabones y cerámica Mª Carmen Avilés (Tarancón) y el Taller de Madera ‘El Juguete’ (Cuenca). A ellos se suma el cuarto expositor conquense que no es otro que ‘Quesos Artesanales Saiz’ (Villarejo-Periesteban), que expone en la Zona Gourmet.
La Diputación Provincial apoya esta feria regional con una aportación a la Junta Rectora de 30.000 euros, al igual que el resto de Diputaciones de la región, a los que hay que sumar una convocatoria de ayudas para sufragar a los artesanos conquenses parte de los gastos derivados de su participación en Farcama hasta un máximo de 2.000 euros. Y es que no hay que olvidar, tal y como recuerda García Casado, que “para un artesano desplazarse a Toledo durante diez días parando su producción y afrontando el traslado y manutención durante tanto tiempo es algo muy gravoso para el negocio, de ahí que el presidente de la Diputación decidiera convocar estas subvenciones, que podrán solicitar los artesanos una vez haya concluido su participación en esta feria y tengan contabilizado lo gastado”.
La Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha contempla este año una gran carpa sobre una superficie de 3.000 metros cuadrados y, a semejanza de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), se han establecido cinco días para cada una de las provincias de la región. Así, el lunes, día 12 de octubre, será el dedicado a la provincia de Toledo; el martes, día 13, a Cuenca; el miércoles, día 14, a Ciudad Real; el jueves, día 15, a Albacete; y el viernes, día 16, a Guadalajara.