“Identifico a la mujer conquense como una mujer emprendedora, una mujer que quiere estar en su provincia y quiere aprovechar los recursos que tiene esta provincia”. Así se ha manifestado el presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, Benjamín Prieto, durante la clausura del foro ‘Nuevas oportunidades de empleo, liderazgo y emprendimiento’, que ha llevado a cabo este viernes la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) en la sede de Asaja Cuenca con motivo del Día Mundial de la Mujer Rural.
Prieto, que ha agradecido a AMFAR el hecho de que haya elegido Cuenca para realizar esta jornada formativa, ha llamado la atención sobre el importante papel que juega la mujer rural en una provincia como la de Cuenca. De hecho, ha remarcado el carácter emprendedor de la mujer conquense, asegurando que “ellas son las que en muchas ocasiones dan lecciones sobre cómo aprovechar mejor nuestros recursos e inician actividades empresariales y negocios, que sirven para dinamizar nuestra economía, generar empleo y, en definitiva, para vertebrar nuestra provincia”.
En este sentido, a su juicio, la mujer conquense, al igual que otras instituciones, como por ejemplo la Diputación, también contribuye a la lucha por fijar población en la provincia y al desarrollo de nuestra economía”.
Por ello ha invitado a las 130 mujeres rurales de la provincia presentes en esta jornada a que aprovechen las herramientas que las administraciones ponen a su servicio, como es el caso del Plan Especial para la Promoción de las Mujeres en el Medio Rural aprobado por el Gobierno de Rajoy hace unos días y que pone a su disposición 23 millones de euros.
Así ha concluido esta jornada, con la que AMFAR ha buscado avanzar en igualdad mejorando la formación de la mujer rural para facilitar su acceso al mundo laboral, además de impulsar el emprendimiento y el autoempleo, tanto en la agricultura como en otros sectores productivos.
Bajo el lema ‘Desarrollo rural para la igualdad de oportunidades’, se ha abordado durante toda la mañana cuestiones como el liderazgo y el emprendimiento en la mujer rural, a través de una ponencia de Blanca Corroto, presidenta de Asajade Toledo, y una mesa redonda en la que han participado Cecilia de la Cruz, agricultora; Ana María Rodrigo, panadera artesana; Clara Isabel y José Guijarro, de la Cooperativa Residencia de Ancianos; y Esther Parra, artesana alfarera.
Una jornada que también ha contado con la presencia de la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, quien ha resaltado el papel de la mujer en el medio rural; un papel que es tal importancia que “sin mujeres, no hay futuro para el medio rural”.