La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha afirmado este miércoles que un total de 125.000 madres con hijos podrán jubilarse a partir de enero de 2016 “con más complemento de pensión”.
Una “medida innovadora”, ha dicho, que puede alcanzar el 5% en el caso de madres que tengan uno o dos hijos, el 10% en el caso de madres que tengan a partir de tres hijos y del 15% en el caso de madres con cuatro o más hijos. Una medida que, ha dicho, “es de justicia” y que alcanzará a casi 500.000 mujeres en 2019.
Durante su intervención en la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural, que ha tenido lugar este miércoles en Cuenca, Báñez ha subrayado el compromiso del Gobierno de llegar a los 20 millones de ocupados, “contando con el medio rural como generador de empleo de calidad y con calidad de vida”.
En este sentido, ha apuntado que si hace cuatro años España provocaba la mitad del paro en Europa, ahora, “una de cada dos personas que encuentra trabajo en la zona euro lo hace en España”.
En relación a la mujer, la titular de Empleo ha reseñado que, en la zona euro, “una de cada tres mujeres que sale del desempleo es española”, así como que en España hay “25.000 mujeres más trabajando que al inicio de la legislatura”, así como 66.000 emprendedoras más que hace cuatro años y que actualmente “dos de cada tres nuevos emprendedores son mujeres”.
Báñez se ha referido, asimismo, a las medidas a favor de la conciliación que ha impulsado el Gobierno, entre las que ha destacado la regulación del “teletrabajo, la ampliación de 8 a 12 años el periodo para solicitar una reducción de jornada, o el impulso a la contratación a tiempo parcial”.
La ministra ha defendido que la mujer tiene “voz, visibilidad y mucho que decir hoy, mañana y pasado mañana si queremos un país que compita con lo mejor, con su talento y su capital humano”, por lo que ha instado a las mujeres a “seguir siendo protagonistas”, porque, ha dicho, “sé perfectamente la importancia que tiene construir España desde el mundo rural con ese nombre de mujer”.
La receta es, a su entender, “inconformismo para mejorar el futuro, confianza en que, si nos comprometemos, lo podemos hacer” y, sobre todo, “sumar, sumar y sumar voluntades para multiplicar resultados”.
El presidente de la Diputación reivindica el carácter emprendedor de la mujer rural
El presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, Benjamín Prieto, ha reivindicado “el carácter emprendedor de la mujer rural y su especial protagonismo en el desarrollo de una provincia como la de Cuenca, eminentemente rural”. Así lo ha manifestado durante la clausura de la Jornada Nacional organizada en Cuenca por la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER) con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural. Jornada que bajo el título “Emprender y decidir: Retos de la mujer rural para afrontar el futuro”, ha reunido a cientos de mujeres de las provincias de Cuenca, Toledo y Ciudad Real.
Prieto haresaltado la apuesta de la Diputación por apoyar a la mujer rural, que ha calificado como “pieza clave para el desarrollo de una provincia como esta, con recursos y oportunidades”, a la vez que ha ensalzado “el talento, la energía, la ilusión y la pasión que pone la mujer rural en cuantas iniciativas emprendan”, lo que, a su juicio, posibilita “poner en valor muchos de los recursos que posee esta provincia”.
De ahí que se haya dirigido a las mujeres allí presentes para decirles que juegan un papel primordial, porque “coincidís con la Diputación en objetivos compartiendo proyectos, necesidades y la urgencia de trabajar por un territorio donde la despoblación ha hecho mella y donde el desarrollo rural y el emprendimiento puede ser la solución a muchos de nuestros problemas”. Como consecuencia, ha reiterado el ofrecimiento de la institución a “apoyar iniciativas que contribuyan a fortalecer nuestro sector económico, a mejorar la calidad de vida de los conquenses y a aprovechar mejor nuestros recursos”.
Con la felicitación a todas las presentes por el Día Internacional de la Mujer Rural, Prieto ha dado por clausurada esta Jornada Nacional, que era inaugurada a primera hora de la mañana en el Paraninfo Universitario del Campus de Cuenca por la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, quien también reivindicó el protagonismo de la mujer rural en el desarrollo de nuestro país.
Ha valorado, igualmente, el gran esfuerzo realizado por toda la sociedad en estos últimos cuatro años para sacar a nuestro país de la crisis económica. Y es que, según ha dicho, “España está creciendo por encima de la media de la Unión Europea y lo está haciendo creando empleo, hasta el punto de que hoy en día una de cada tres mujeres que salen del desempleo en la Zona Euro es española”. Un buen comportamiento del empleo en el ámbito de la mujer, que, tal y como ha destacado Báñez, se está traduciendo en el hecho de que “ahora hay 25.000 mujeres con trabajo que hace cuatro años no lo tenían y 66.000 mujeres autónomas más que en 2011; no en vano, dos de cada tres nuevos emprendedores en España es mujer”. Por todo ello, no ha dudado en afirmar que “la mejoría en España, hoy en día, se escribe con ‘m’ de mujer, sois las verdaderas protagonistas de la recuperación”.
Ha querido mencionar, igualmente, la preocupación del Gobierno de Rajoy por la mujer anunciando que “aquellas que se jubilen a partir del 1 de enero de 2016 tendrán un complemento a su pensión, que será del 15% si tienen cuatro o más hijos, del 10 si tienen tres y del 5 por ciento con dos hijos”. Algo que ha calificado la ministra como “de justicia”.
Igual que es de justicia, en su opinión, el Plan para la Promoción de las Mujeres en el Medio Rural, que aprobó el Consejo de Ministros el pasado viernes y que contempla 21 millones de euros para apoyar el emprendimiento, la innovación, la internacionalización, el asociacionismo y la financiación con microcréditos; en definitiva, “un programa pensando en la mujer rural, para la mujer rural y para que la mujer rural siga construyendo España, como lo está haciendo hasta ahora”.
Con anterioridad a la intervención de la ministra, el alcalde de la ciudad, Ángel Mariscal, ha querido destacar “el papel emprendedor de la mujer rural”, a la vez que ha agradecido el hecho de que se haya elegido Cuenca para celebrar esta Jornada Nacional con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural.
El primer edil ha hecho hincapié en el carácter rural de la provincia de Cuenca; no en vano, ha recordado que “la superficie rural ocupa el 90 por ciento de su territorio y en ella reside el 65% de la población”. Asimismo, ha llamado la atención sobre el relevante papel que juega la mujer rural en la sociedad actual, “aportando mucho a un sector como el primario, que es básico para nuestro país, además de no entender el desarrollo rural, el futuro y la sostenibilidad sin la aportación de la mujer”.
Jornada Nacional
Durante toda la mañana se ha desarrollado esta Jornada Nacional, en la que ha tenido lugar una ponencia titulada “Mujer rural y emprendimiento: nuevas pautas”, a cargo de Pilar Gómez-Acebo, presidenta de honor de Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE).
También ha contado con la participación de Javier Maroto, vicesecretario sectorial del Partido Popular, que ha presentado y moderado una mesa, bajo el título “Papel activo y participativo de las mujeres rurales”, en la que han participado tres emprendedoras, como son Ana Belén Velasco, Encarnación Larrosa y Lourdes Rivera.
La escritora y periodista Charo Izquierdo, exdirectora del suplemento dedicado a la mujer de El Mundo, ‘Yo Dona’, ha presentado su libro ‘Puta no soy’ en la recta final de esta Jornada Nacional de AFAMMER.