El Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza (STE) se ha mostrado “desilusionado” tras los 100 primeros días del Gobierno de Emiliano García-Page, pues han asegurado que “después de cuatro años de recortes brutales en el sector de educación” esperaban que el cambio de gobierno “trajera mejoras y recuperación de derechos, pero esto no ha sido así”.
En nota de prensa, el STE ha denunciado que la LOMCE sigue su andadura “sin ningún cambio en lo que dejó marcado el Gobierno anterior”, pues no se han minimizado sus efectos. “Una vez más, nos toca esperar a que las urnas cambien el gobierno en las Generales y el que salga elegido quiera derogarla”.
Han denunciado que en Castilla-La Mancha “se ha llegado al colmo del absurdo cuando se está impartiendo un currículo que no está aprobado (PMAR), que no ha sido negociado, ni con los representantes del profesorado en la mesa sectorial o en el Consejo Escolar”.
De igual modo, han denunciado que las ratios no han bajado. “Es más, la subida de ratios de 2012 del Gobierno estatal ha dejado de estar vigente, y esto no se ha modificado en Castilla-La Mancha: el Real Decreto-ley 14/2012, establece que cuando la tasa de reposición sea inferior al 50%, la ratio se podrá ampliar en un 20%, en 2015 se estableció en un 50%. Con lo cual, la ratio máxima permitida según la ley educativa vigente es de 25 en Primaria y de 30 en Secundaria”, han condenado.
Según STE, las horas lectivas siguen siendo las más altas de todo el país con 21 en secundaria y 25 en primaria. No se han revertido ninguno de los recortes que llevamos padeciendo durante años. Han denunciado que tampoco se han cubrido las bajas y que “hay centros que aún no tiene profesorado suficiente para atender al alumnado”.