El importantísimo papel que juega el sector agroalimentario en la economía castellano-manchega, en general, y en la conquense, en particular, ha sido uno de los principales argumentos que el presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, Benjamín Prieto, ha esgrimido en la inauguración de la Feria Regional de la Alimentación de Castilla-La Mancha, que se celebra desde hoy en Tarancón y que este año alcanza su décimo octava edición.
Una feria que Prieto ha tildado de “gran escaparate” para el amplio sector productivo de Cuenca y Castilla-La Mancha; un sector, a su juicio, “estratégico” y “uno de los grandes pilares de la economía conquense y regional”, porque “está contribuyendo a generar empleo, a fijar población en el territorio y a reflejar el gran potencial de la provincia de Cuenca en este sector con productos de calidad, que son referentes a nivel nacional e internacional”.
Pero para el presidente de la Diputación, es tal la importancia del sector agroalimentario que ve también en él “un instrumento para atraer turismo a nuestra provincia; un turismo gastronómico que, sin duda, complementa el desarrollo socioeconómico de nuestra provincia y de nuestra región”.
Tras el corte de cinta inaugural, Prieto, acompañado, entre otros, por la presidenta del Patronato de Desarrollo Provincial, Paloma García Casado, ha recorrido los 54 expositores que se han dado cita este año procedentes de catorce provincias de toda España, entre ellas las cinco castellano-manchegas, Madrid, Barcelona, Álava, Baleares, Córdoba o Salamanca.
Y es que hasta el domingo, día 25, los visitantes de esta feria bianual, instalada en el recinto ferial de Tarancón, podrán disfrutar con todo tipo de productos agroalimentarios, como vino, miel, queso, zumo, conservas, aceite, legumbres, etc… No faltan las cooperativas conquenses, cuyos productos estan representados en el stand de Globalcaja; productos con undenominador común, su calidad. De hecho, hay gran cantidad de empresas acogidas a cinco Consejos Reguladores de Denominaciones de Origen, como son Aceite de la Alcarria, La Mancha, Manchuela, Ribera del Júcar o Uclés.
Además de los expositores, entre los que también se encuentran CEOE CEPYME Cuenca, el Ayuntamiento de Tarancón y varios grupos de acción local (CEDER Alcarria Conquense o ADESIMAN), en esta feria también se contempla una programación complementaria con catas comentadas de vino realizadas por los cuatro Consejos Reguladores con Denominación de Origen y otras dos de aceite de oliva a través del Consejo Regulador de la D.O. Aceite de la Alcarria. Estas últimas se llevarán a cabo el viernes, día 23, a las 12 del mediodía, mientras que las de vino se realizarán el viernes, a las 19 horas; el sábado, a las 12 y a las 19 horas; y el domingo, a las 12 del mediodía.
La patronal conquense contribuye a esta programación con dos actividades, que se desarrollarán mañana, viernes: a partir de las 12:30 horas, una charla titulada “Normativa en materia de alérgenos: comercio al por menor sector agroalimentario y hostelería” y, ya por la tarde, a partir de las 17 horas, un curso de manipulador de alimentos.
Recordar, por último, que el horario de apertura de la feria es de 10:30 a 14 horas, por la mañana, y de 17 a 21, por la tarde.