El ministro de Justicia, Rafael Cataláy el alcalde de Guadalajara, entre otras autoridades, han participado hoy en la colocación de la primera piedra de lo que será la futura sede de sus juzgados. Durante el acto ha anunciado que, a partir del próximo jueves, 15 de octubre, los nacimientos de los niños se inscribirán ya telemáticamente desde los hospitales.
También ha anunciado que a partir del 1 de enero de 2016 entrará también en funcionamiento la presentación telemática de escritos y documentos en todas las sedes judiciales de España.
En su intervención, el ministro de Justicia ha señalado que la sociedad actual requiere medios telemáticos y la puesta en marcha de los procedimientos adecuados a una realidad social que cada día exige la incorporación de nuevas tecnologías.
“Por eso, cada vez más iremos incorporando las nuevas tecnologías en el funcionamiento de la justicia”, ha afirmado.
A la par que ha valorado el papel de los profesionales en la justicia y la necesidad de contar igualmente con sedes administrativas “de calidad y dignidad” que permitan realizar el trabajo cotidiano con la diligencia y el buen trato al ciudadano que requiere la sociedad de hoy.
Según Catalá, “para una buena justicia en España hace falta tener buenas leyes y por eso abordamos reformas legislativas en el Congreso de los Diputados”, aludiendo a la legislatura actual como “intensamente reformista”.
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha dicho, en relación a la difusión por parte del juez Pedraz vía Twitter de su auto sobre el ‘caso Zapata’, que no es el cauce oficial y que, por tanto, si alguien se siente lesionado podrá reclamar.
“No sé cómo se ha producido eso, pero si alguien se siente lesionado y considera que no ha sido notificado oportunamente, podrá reclamar sobre el particular, pero lo que ha habido es un auto y los autos son susceptibles de impugnación por las partes”, ha dicho.
Según ha dicho el ministro, durante su presencia en Guadalajara, tanto en Audiencia Nacional como en el Tribunal Supremo y en el Tribunal Superior de Justicia hay oficinas de prensa que son la vía para este tipo de comunicaciones. “Ese es el cauce”, ha insistido.
Con relación al auto dictado por el juez, se ha limitado a señalar que como hacen siempre con las decisiones judiciales, “los respetamos y acatamos” pero que “es susceptible de impugnación en vía de recurso, y por tanto, eso es lo que se va a llevar a cabo”.
En otro orden de cosas ha incidido en que “cuanto antes” se sepa lo que ha sucedido con el AVE en Cataluña y que se identifique y castigue a sus autores, y ha dicho que, para ello, también la Audiencia Nacional ha abierto actuaciones para esclarecer los hechos.
El ministro ha hecho estas declaraciones en Guadalajara, con motivo de su presencia para la puesta en marcha de la primera piedra fase de las obras de los futuros juzgados, donde, en declaraciones a los periodistas, ha insistido en que en la investigación que está llevando a cabo el Ministerio de Fomento se ha identificado que se ha producido un acto intencionado de corte de la fibra óptica.
El titular de Justicia ha dicho también que, precisamente, se acaba de reformar el Código Penal –que entró en vigor el pasado 1 de julio– y se han incrementado “las penas para esto; porque “se estaba produciendo con mucha frecuencia el robo de cable en las instalaciones públicas del transporte”.
Por eso, ha explicado, quienes comentan este tipo de delitos tendrán una sanción mayor por el daño que generan a la ciudadanía este tipo de delitos.
Ha dicho que este hecho provocó el corte de todas las comunicaciones y la circulación ferroviaria en una parte importante del servicio de Renfe que afectó al desplazamiento de miles viajeros.
Al parecer, según el titular de Justicia, se han producido “cuatro cortes en la fibra óptica”, pero ha incidido en que no se trata de un problema ni de Renfe ni de Adif porque todas las infraestructuras críticas del transporte en España son objetivo de protección por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad aunque en algunos casos sean miles de kilómetros.
Sí ha matizado que en el caso de Cataluña, a quien corresponde esa vigilancia y protección es a los Mossos d’Esquadra a la par que ha precisado que, “evidentemente, la responsabilidad del hecho la tiene quienes lo han cometido”.
“No conozco cuáles son las actividades concretas o las actuaciones que desarrollan los Mossos d’Esquadra en relación con ese tramo de la vía férrea”, ha dicho, insistiendo en que en la investigación que llevan tanto a cabo Ministerio como Audiencia, “se podrá esclarecer lo que ha sucedido y las responsabilidades que hayan podido acontecer en este caso”, ha puntualizado.