Con estupor e impotencia ha recibido el Grupo Popular en el Ayuntamiento de Ciudad Real la confirmación del rechazo, por parte del gobierno PSOE-Ganemos, a la subvención de 800.000 € que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo concedió a la capital para convertirla en una ciudad inteligente, cumpliéndose con ello la fuga de la inversión a otra ciudad, todo parece indicar que será a Valdepeñas, que también optó a la convocatoria, pero obtuvo menos puntos que Ciudad Real.
Los populares de la capital consideran “un despropósito que cualquier gobierno que quiera lo mejor para sus vecinos renuncie a que la ciudad mejore y este proyecto se quede ahora en agua de borrajas sólo por una decisión partidista y que carece de justificación creíble, ya que la cantidad que debería aportar el Ayuntamiento para su desarrollo irá destinada a comprar material de construcción, según expresó el PSOE”.
“Queda claro que estamos ante dos modelos de ciudad radicalmente distintos: el de una ciudad moderna, inteligente y que crea empleo de calidad en base a las nuevas tecnologías, representado por el Partido Popular, y un modelo de ciudad antigua, gris y que crea empleo precario, otra vez basado en el ladrillo, representado por el PSOE y sus socios de Ganemos”, ha aseverado el viceportavoz del Grupo Popular, Miguel Ángel Rodríguez.
El convenio que en su día firmó la alcaldesa Rosa Romero contó en Pleno con el apoyo de los dos grupos políticos que hoy lo rechazan, pero a pesar de que el departamento de intervención ya tenía consignada la cantidad presupuestaria que debía aportar el Ayuntamiento, “porque se trataba de una inversión que nos podíamos permitir gracias a que las cuentas municipales están saneadas, tenemos superávit, porque se cumple con la estabilidad presupuestaria, con la regla de gasto y se garantiza los servicios municipales”, con el nuevo gobierno PSOE-Ganemos hoy se pierde una oportunidad de desarrollo para la ciudad y con ello el trabajo realizado por muchas personas que tenían puestas sus esperanzas en la llegada de un proyecto que iba a posibilitar una mayor transparencia y mejor coordinación de la administración con los ciudadanos.
CONTRATOS DEL AYUNTAMIENTO
Por otra parte, desde el Grupo Popular aseguran que los contratos vigentes que mantiene el Ayuntamiento con empresas, siempre se han realizado bajo la supervisión de técnicos municipales y tras los estudios de viabilidad pertinentes, por lo que califican de “pantomima” el anuncio realizado por el equipo de Gobierno de estudiar los contratos y de “cortina de humo” para intentar tapar los excelentes resultados económicos arrojados por la auditoría que reflejan la buena gestión realizada por el anterior equipo de Gobierno del PP”.
“Ahora parece que se sorprenden de que haya contratos con un vencimiento a largo plazo, cuando ellos han tenido a su disposición toda la documentación y toda la información referente a los mismos. Si no conocían las condiciones técnicas de los contratos, sólo es achacable a su falta de diligencia y a su dejadez en su trabajo como oposición en las anteriores legislaturas”, señala Rodríguez.
“Nos sorprende –añade- que durante toda la campaña electoral, uno de los eslóganes más repetidos fuera el de la remunicipalización de los contratos, cuando ellos debían saber que contractualmente era imposible, por lo que entendemos que sólo buscaban engañar a su electorado y a sus futuros socios de Ganemos, que, dicho sea de paso, están demostrado una candidez poco habitual en un partido de su ideología, ya que hasta la fecha han sido varios los servicios sobre los que han tenido la ocasión de asumir su gestión y, sin embargo, han elegido renovar el contrato con las empresas que ya los prestaban”. Rodríguez concluye diciendo que “Zamora y Soánez conocían las condiciones de los contratos y mintieron a su electorado”.