Comisiones Obreras reclamará al Gobierno de Castilla-La Mancha la puesta en marcha de una comisión de seguimiento para garantizar la aplicación del Plan Regional de Empleo y asegurar que cumple sus propósitos de ayudar a quienes lo pasan mal por la falta de empleo e ingresos.
En rueda de prensa ofrecida esta mañana en Albacete, el secretario general de CCOO CLM, José Luis Gil, ha calificado este plan de choque como “excepcional” pero se ha mostrado confiado en que el Ejecutivo regional impulse “una comisión de seguimiento que garantice la aplicación del plan”.
Gil, que ha participado en el Comité Regional celebrado en Albacete con motivo de la Feria, en el que han preparado las líneas de trabajo para el nuevo curso político, ha planteado que, por parte del sindicato el apoyo se hará con “un gran despliegue informativo” para que todos los desempleados puedan beneficiarse de él.
En Castilla-La Mancha hay más de 120.000 personas desempleadas y sin ingresos, que son “el objetivo prioritario” del Plan. Ahí coinciden, ha dicho Gil, con la “preocupación” de CCOO “por quienes peor lo están pasando”.
El líder regional de CCOO ha recordado que el sindicato lleva años reclamando al Gobierno de CLM un plan excepcional para atender a las personas sin empleo y sin prestaciones y ha lamentado que haya pasado toda una legislatura –bajo la presidencia de Cospedal- sin que esta reivindicación se haya atendido.
Gil ha recalcado que “nuestra máxima preocupación son las personas “que no tienen nada, las víctimas de la crisis y las tropelías de los gobiernos” y ha cuestionado a quienes acusan a los sindicatos de que “sólo nos preocupan los trabajadores fijos y estables”.
“Este Plan, que es nuestro Plan, es la mejor prueba de que para CCOO los primeros son los que no tienen nada. Quienes dicen otra cosa mienten, y lo saben”.
José Luis Gil también ha lanzado un mensaje directo a la Patronal regional, manifestado que, si a Cecam “le preocupa el empleo”, han de “desbloquear la negociación colectiva, que tiene a 140.000 trabajadores sin convenio en la región, porque hay aún 39 convenios sin cerrar”.
Por su parte, el secretario general de CCOO-Albacete, Francisco de la Rosa, se centró en otro de los objetivos prioritarios del sindicato: la recuperación de los servicios públicos, muy deteriorados en CLM tras los cuatro años de Gobierno del PP.
De la Rosa se congratuló por la reapertura en este curso escolar de varias escuelas rurales cerradas por el anterior Ejecutivo, “pero”, dijo, “es necesario bajar más la ratio de alumnos por aula y que haya más docentes para seguir recuperando empleo y calidad en la educación pública de CLM”